Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2016

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la vega (Toledo-1499/ Niza-1536)

Garcilaso de la Vega y Guzmán nació en Toledo el 30 de septiembre de 1499, según la más reciente hipótesis, y murió en Niza el 13 ó el 14 de octubre de 1536. Conformó el modelo cabal de caballero renacentista y su obra supuso para nuestra poesía la asimilación plena de la modernidad y la incorporación de las formas renacentistas italianas, siendo unánimemente reconocido como “el príncipe de los poetas en lengua castellana”.
    Si encarnó el arquetipo de poeta-soldado no lo fue por propia voluntad sino por la fuerza de las circunstancias. Dentro de su armadura de maestre de campo y capitán él se describió como un “conducido mercenario” y sus versos están llenos del lamento de quien se sentía forzado a ser soldado.
    Una primera circunstancia determinó su futuro: Nació segundón, en el seno de una familia de la mediana aristocracia castellana, y, al uso de la época, sus padres organizaron su destino orientándolo hacia el servicio del rey.
    Su vida parecía abocada a brillar en una corte refinada como correspondía a la época del esplendor renacentista; pero sobre su existencia gravitará determinantemente la personalidad militarista e itinerante de Carlos V, menos humanista que soldado, que arrastró la biografía de nuestro poeta por los campos de
batalla, persiguiendo un sueño de imperio al que Garcilaso terminará sacrificando su vida.

· Aquí tenemos un soneto:

SONETO I

     Cuando me paro a contemplar mi’stado
y a ver los pasos por dó me han traído,
hallo, según por do anduve perdido,
que a mayor mal pudiera haber llegado;

     mas cuando del camino’stó olvidado,
a tanto mal no sé por dó he venido;
sé que me acabo, y más he yo sentido
ver acabar comigo mi cuidado.


Locus amoenus.

· Locus amoenus (en latín, "lugar idílico" o, más cercano al original, "lugar ameno") es un término literario que generalmente refiere a un lugar idealizado de seguridad o de conformidad. Un locus amoenus es usualmente un terreno bello, sombreado, de bosque abierto, a veces con connotaciones de Edén. Significa lugar apartado del ruido, las tentaciones... 'amoenus' es un adjetivo latino que significa “ameno, agradable, delicioso, encantador”. Así pues la traducción literal de locus amoenus sería “lugar ameno o bonito”. Pero cuando hablamos de dicho concepto nos referimos a un tópico de la literatura clásica latina, utilizado especialmente durante las épocas medieval y renacentista (aunque, como veremos, ha estado presente en la literatura posterior), que podemos entender mejor acudiendo a la definición de Ángel González, que explicaba el tópico de ‘locus amoenus’ como un “lugar propicio para el amor”, para el disfrute, para el gozo.

La literatura usa de este tipo de lugares imaginarios, en la literatura occidental al menos, en Homero, y se convierte en elemento de primera necesidad en obras pastorales de poetas como Teócrito y Virgilio. Horacio (en Ars poetica, 17), y los comentadores de Virgilio, como Servio, reconocen que las descripciones de los loci amoeni se han convertido en un retórico lugar común.

martes, 24 de noviembre de 2015

Escuela de Traductores de Toledo

Entre los siglos XII y XIII se desarrolla en Toledo un fenómeno cultural conocido como Escuela de Traductores. Esta denominación no debe llevar a pensar en un centro educativo con profesores y estudiantes, sino más bien en un grupo de personas que trabajaron juntas o siguieron unos métodos comunes para trasladar a Europa la sabiduría de Oriente y -en especial- la de los antiguos griegos y los árabes. Las universidades europeas se habían alimentado hasta aquel momento de la cultura latina y, aunque se tenía conocimiento de la existencia de los grandes filósofos griegos, no existían traducciones y se ignoraba el contenido de su obra. Los árabes, en su expansión por las tierras de Bizancio - heredera de la antigüedad griega- asimilaron, tradujeron, estudiaron, comentaron y conservaron las obras de aquellos autores, y finalmente las trajeron consigo hasta la Península Ibérica junto con un ingente bagaje cultural que ellos mismos habían generado.La Escuela de Traductores de Toledo tuvo dos periodos separados por una fase de transición. El primero fue el del arzobispo don Raimundo que, en el siglo XII, impulsó la traducción de obras de filosofía y religión del árabe al latín. Gracias a su labor, en las universidades europeas comenzó a conocerse el aristotelismo neoplatónico



martes, 3 de noviembre de 2015

Estilo formal y estilo coloquial.

· Las situaciones comunicativas pueden ser muy variadas: una charla entre amigos en un parque, una entrevista con el director en nuestro centro educativo, una conversación por WhatsApp, un examen escrito. El carácter más o menos formal de la situación comunicativa exige un uso de la lengua diferente.
En la siguiente tabla debes observar las diferencias entre el uso formal y el coloquial.


Situación comunicativa.

· La forma en la que usamos nuestra lengua varía según la situación comunicativa en la que nos encontramos. Decimos que un texto es adecuado cuando su forma y su contenido se ajustan a,la situación comunicativa en que se produce. 

· Los elementos de la situación comunicativa que condicionan la adecuación textual son:

domingo, 25 de octubre de 2015

26 de Octubre.

· El 26 de Octubre de 1863 se crea el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Este es un movimiento humanitario mundial de características particulares y única en su género por su relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos por un fin humanitario.

Batalla de Trafalgar.

· La batalla de Trafalgar fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805. Iniciada por Reino Unido, Rusia, Austria, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa de Europa.

· Esta batalla se produce frente a las costas de Trafalgar.

· Dicha batalla naval esta considera da la más importante del siglo XIX, donde se enfrentaron los aliados Francia y España contra la armada británica.

· La batalla fue ganada por la armada británica gracias a su gran avance tecnológico y su organización, la cual falto en la armada Franco-Española. 



miércoles, 30 de septiembre de 2015

El texto.

Definición: Un texto es una secuencia lingüística de extensión variable que responde a una intención del emisor y se produce en una situación comunicativa que permite interpretar su sentido.

Características: 
·Presentan extensión variable.
·Posen sentido completo.
·Responden a una intención. 
·Se producen en una situación comunicativa.

William Shakespare decía:

"Siempre me siento feliz, ¿Sabes porqué?
Porque no espero nada de nadie; esperar siempre duele.
Los problemas no son eternos, siempre tienen solución, lo único que no se resuelve es la muerte.
no permitas que nadie te insulte, te humille o te baje la autoestima. Los gritos son el alma de los cobardes, de los que no tienen razón. Siempre encontraremos gente que te quiere culpar de tus fracasos, y cada quien tiene lo que se merece.
Hay que ser fuertes y levantarse de los tropiezos que nos pone la vida, para avisarnos que después de un túnel oscuro y lleno de soledad vienen cosas muy buenas.
"No hay mal que por bien no venga"
Por eso disfruta de la vida que es muy corta, por eso ámala, se feliz y siempre sonríe. 
Solo vive intensamente para ti y por ti. 
Recuerda: Antes de discutir respira; antes de hablar escucha; antes de escribir piensa; antes de herir siente; antes de rendirte intenta; antes de morir VIVE.
La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas sino aquella en la que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y admira sus cualidades. 
Que quien no valora lo que tiene, algún día se lamentara de haberlo perdido y que quien hace mal algún día recibirá su merecido.
Si quieres ser feliz haz feliz a alguien, si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas.
Recuerda, a veces de quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias.
Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro.
Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. 
Aún con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa "Estoy bien"."

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Mi primera entrada.

Hemos comenzado un nuevo curso, en el hemos tomado la decisión de hacer un blog, en el que diariamente contaremos nuestro día a día en clase. ¡Empecemos!