miércoles, 4 de noviembre de 2015

La partitura.

· Hay que entenderla como un sistema de ordenadas y abscisas, en las que ordenadas representan la variación en altura (notas) mientras que las abscisas representan el desarrollo temporal, la linea de tiempo, las duraciones.
·No es exactamente así puesto que la línea de tiempo -por una cuestión de ahorro de espacio- no se expresa longitudinalmente sino mediante símbolos especiales (negra, blanca...) que indican diferentes duraciones pero un índice   calificador.



· Si eres capaz de ver así un pentagrama, enseguida ves el diseño de la melodía, la llamada línea melódica uno de los elementos de análisis. 
Si la amplitud de la melodía es grande, invadimos un imaginario eje inferior y le asignamos la clave de Fa. Así se hace en todos los instrumentos de tecla, que utilizan dos pentagramas superpuestos a la vez.

· Tenemos que entender la línea de tiempo del pentagrama como las señales de un reloj en línea recta (muestras pequeñas para los minutos, agrupaciones de 5 en 5 horas...). Al igual que utilizamos el minutaje para medir acontecimientos, ahí insertamos sonidos de distinta duración. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario