jueves, 31 de marzo de 2016

El movimiento.

· Movimiento: Esto se define como el cambio de posición de un cuerpo. 
· Trayectoria: Se le denomina al cambio que describe un cuerpo en movimiento y puede ser de dos tipos: 
Trayectoria rectilínea, cuando el cuerpo describe una línea recta.
Trayectoria curvilínea, cuando el cuerpo describe una línea curva.  

6- Movimientos y fuerzas.

· A nuestro alrededor encontramos numerosos objetos y seres vivos en movimiento: vehículos, animales, incluso el Sol o la Luna son cuerpos en movimiento que podemos estudiar. Desde tiempos remotos tratar de comprender estos movimientos ha centrado los esfuerzos de grandes científicos como Aristóteles (siglo IV a. C.), Galileo Galilei (siglo XVI), Isaac Newton (siglo XVII) o Albert Einstein (siglo XX). En concreto fue Isaac Newton el que gracias al enunciado de sus tres leyes fundamentales de la dinámioca sentó las bases de la denominada Física Clásica. Además, newton estableció con su ley de la gravitación universal que la física que rige el movimiento de los astros es la misma que la que opera en la Tierra, algo que no estaba claro hasta el momento.

jueves, 10 de marzo de 2016

Modelo átomico de Sommerfeld

· Introdujo modificaciones al modelo átomico de Bohr, que son: Órbitas cuasi-elípticas para los electrones y velocidades relativistas. En el modelo de Bohr los electrones sólo giraban en órbitas circulares.

Modelo átomico de Bohr - 1913

· Este modelo explica cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo.


                                                     

Modelo atómico de Rutherford - 1911

·La importancia del modelo de Rutherford residió en proponer por primera vez la existencia de un núcleo en el átomo.


                                

Modelo átomico de Thomson. - 1897

· En este modelo el átomo esta compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo. Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente por todo el átomo.

·Si hacemos una interpretación del modelo atómico desde un punto de vista más microscópico, puede definirse una estructura abierta para el mismo, dado que los protones se encuentran inmersos y sumergidos en el seno de la masa que define la carga neutra del átomo.